Pagos del Bienestar fechas de depósito y cómo verificar
Anúncios
Fechas de pago, orden y verificación rápida
Permanecerá en el mismo sitio web
Personas que reciben apoyo social del Bienestar por ejemplo la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para Personas con Discapacidad, Mujeres Bienestar, Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras y las Becas Benito Juárez necesitan saber cuándo entra el depósito. Ese detalle evita filas largas, vueltas innecesarias, o esperas al sol frente al banco.
Anúncios
Este artículo está pensado para usuarias y usuarios reales: lenguaje directo, pasos claros y sin tecnicismos. Te mostramos cómo ver tu fecha de pago, cómo interpretar el calendario bimestral y cómo checar desde tu propio celular si el dinero ya está disponible.
El enlace para confirmar tu pago está al final del texto*
Anúncios
Cómo funciona el calendario de Bienestar
- Pagos bimestrales: en la mayoría de los programas, el apoyo no llega cada mes sino cada dos meses.
- Orden por inicial del apellido: para repartir a la gente en distintos días, cada letra tiene una fecha asignada.
- Tarjeta del Banco del Bienestar: si ya te dieron tarjeta, el dinero cae directo a tu cuenta y lo ves en la app oficial.
- Tablas oficiales por bimestre: antes de cada ciclo publican la tabla con letras, días y sedes. Esa tabla manda, incluso si alguien circula otra imagen en redes.
Importante: el calendario no es “una vez para todo el año”. Cambia cada bimestre. Siempre revisa el comunicado más reciente.
Dónde revisar la próxima fecha que te toca
1) Secretaría de Bienestar (portal principal)
- Ingresa al portal oficial de la Secretaría de Bienestar.
- En el menú o al final de la página, ubica la sección “Prensa” o “Comunicados”.
- Identifica la nota del bimestre actual. Normalmente usan títulos tipo “Inicia pago del bimestre [mes–mes]” o “Calendario de pagos [período]”.
- Dentro de esa nota vas a encontrar la tabla con letras A, B, C… y la fecha asignada a cada letra.
- Fíjate también si especifican: “Depósito directo en tarjeta Banco del Bienestar” o si indican lugar y horario de entrega presencial.
2) Programas para el Bienestar (calendarios por programa)
- Entra al portal de Programas para el Bienestar.
- En portada o en Noticias ubica la publicación del bimestre vigente; ahí suele venir la distribución por letra y fecha.
- Confirma si hay notas regionales: en algunas zonas rurales cambian sedes, horarios o piden llevar documentación adicional.
- Guarda ese enlace directo en tu celular para consultarlo el día que te corresponde sin volver a buscar.
3) App Banco del Bienestar (para ver si ya depositaron)
- Descarga la app oficial Banco del Bienestar Móvil.
- Inicia sesión o regístrate desde la misma aplicación si aún no tienes usuario.
- En la sección “Saldos” puedes ver si ya se reflejó tu apoyo en este bimestre.
- En “Movimientos” ves la fecha exacta en la que entró el depósito.
- Activa notificaciones. Así tu teléfono te avisa cuando el dinero está disponible sin que tengas que ir físicamente al banco.
La app es tu prueba inmediata: si ya aparece acreditado, no necesitas preguntar a nadie ni hacer fila solo “para checar”.
4) Becas Benito Juárez (manejan ritmo aparte)
Ojo con esto: las Becas Benito Juárez tienen su propio calendario, que no siempre coincide con las pensiones y otros programas. Para no equivocarte:
- Ingresa al portal oficial de las Becas Benito Juárez.
- Ubica la sección “Calendario de Pago” o el aviso más reciente del ciclo escolar/bimestre en curso.
- Revisa si habrá pagos normales o pagos acumulados (por ejemplo, 2 meses juntos).
- Anota el monto según tu nivel educativo (básica, media superior, superior) y las fechas en las que liberan cada apoyo.
Por qué pueden adelantar o mover las fechas
- Las letras del apellido sirven para repartir la afluencia y que no todo el mundo cobre el mismo día.
- Ajustes regionales: en algunas zonas cambian puntos de entrega o ventanas de horario según logística local.
- Avisos bimestrales oficiales: esas tablas nuevas reemplazan cualquier imagen vieja que circule en redes sociales.
- En ciertos periodos (fin de año, cierre escolar, etc.) pueden adelantar o juntar depósitos. Eso siempre lo avisan por escrito.
Checklist rápido para el día de cobro
- Verifica tu letra de apellido y el día asignado en el comunicado del bimestre actual.
- Asegúrate de tener la app del Banco del Bienestar actualizada y con alertas activas.
- Confirma el saldo temprano en la mañana. A veces el depósito aparece más tarde en el mismo día, no siempre a primera hora.
- Evita horarios de saturación. Usa cajeros y corresponsales autorizados; no tienes que formarte siempre en ventanilla.
- Si debes acudir en persona, lleva identificación y CURP en físico.
- No aceptes “gestores”, “intermediarios” o “coyotes”: el apoyo es directo; nadie debe cobrarte para “liberar” tu dinero.
Errores que hacen perder tiempo (y dinero)
- Guiarse por capturas viejas de Facebook/WhatsApp → Siempre entra a los sitios oficiales y revisa el calendario del bimestre actual.
- Ir el día equivocado → Cada letra de apellido tiene fecha distinta. No uses la tabla del bimestre pasado.
- Confundir becas con pensiones → Las Becas Benito Juárez pagan con su propio cronograma, no con el de adultos mayores.
- No revisar la app → La app del Banco del Bienestar te dice si ya tienes depósito; así evitas filas “por si acaso”.
- Guardar tablas desactualizadas → Borra imágenes anteriores y guarda solo el enlace del bimestre vigente.
Consejos de seguridad al retirar
- No compartas datos bancarios: nadie del programa debe pedir tu NIP, usuario o contraseña por llamada, SMS o redes sociales.
- Usa solo canales oficiales: guarda en tu teléfono únicamente los números o correos publicados por Bienestar o el banco.
- En el cajero: tapa el teclado al marcar tu NIP, confirma la cantidad y guarda el recibo de retiro.
- Si necesitas ayuda presencial: busca personal claramente identificado; no entregues la tarjeta a desconocidos.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto pagan?
En la mayoría de los casos, el apoyo se entrega cada dos meses. En ciertos periodos pueden adelantar pagos o unirlos.
¿Por qué reparten por apellido?
Para evitar saturación. Así cada grupo de letras tiene su propio día y se reducen filas largas.
¿Dónde veo qué día me toca?
En la tabla oficial del bimestre vigente publicada por la Secretaría de Bienestar y Programas para el Bienestar.
Ya tengo tarjeta del Banco del Bienestar. ¿Necesito ir al banco sí o sí?
No necesariamente. Si el depósito ya aparece en tu saldo, puedes retirar en cajero automático o pagar directamente con la tarjeta.
¿Las Becas Benito Juárez siguen el mismo calendario?
No. Las becas se manejan aparte, con sus propias fechas y montos por nivel escolar.
Si no pude cobrar el día que tocaba, ¿pierdo el pago?
El apoyo no “desaparece”. Una vez que se deposita en tu cuenta, puedes retirarlo después.
¿Cómo sé si cambiaron la fecha a última hora?
Vuelve a revisar los comunicados oficiales del programa o el portal de tu beca. Ahí anuncian ajustes de último minuto.
Mini-plan para usar mejor tu apoyo
- Piensa en bimestres: anota renta, luz, gas, medicinas y comida, y decide cuánto de tu apoyo se va a cada cosa.
- Reserva un pequeño fondo: intenta apartar aunque sea una parte mínima para emergencias familiares o salud.
- Monitorea tu cuenta: ver los movimientos en la app te ayuda a saber cuándo entra y en qué se gasta.
Rutina bimestral para no fallar la fecha
- Una vez por bimestre: entra a los portales oficiales y lee el comunicado del ciclo actual (el más nuevo, no el anterior).
- Un día antes de tu cobro: confirma qué letra del apellido le toca al día siguiente y ten tu tarjeta lista.
- El día asignado: abre la app Banco del Bienestar. Si ya marca depósito, retira en horarios menos concurridos.
- Después de retirar: guarda tu comprobante, anota cuánto quedó y guarda el enlace oficial para el siguiente bimestre.

3 cosas que debes hacer siempre
Anotar tu día exacto: evita filas y evita presentarte cuando no te toca.
Revisar el comunicado más reciente: la tabla válida es la del bimestre vigente, no capturas viejas.
Confirmar el saldo en la app: si ya está acreditado, estás lista/listo para retirar sin perder tiempo.
Estos son los enlaces oficiales que debes tener guardados (en español):
- Secretaría de Bienestar - Portal oficial
- Programas para el Bienestar - Calendarios y comunicados
- Becas Benito Juárez - Portal oficial
- Descarga oficial de la app Banco del Bienestar:
- Banco del Bienestar Móvil (Android)
- Banco del Bienestar Móvil (iOS)
También te puede interesar