Pagos del Bienestar fechas de depósito y cómo verificar

Anúncios

Calendario bimestral, turnos de pago y verificación en tu teléfono

Permanecerá en el mismo sitio web

Si recibes apoyo social del Bienestar en México por ejemplo la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para Personas con Discapacidad, Mujeres Bienestar, Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras o una Beca Benito Juárez lo primero que quieres saber es: ¿cuándo me depositan? Tener esa fecha clara evita traslados innecesarios, filas bajo el sol y esperas afuera de la sucursal “por si acaso”.

Anúncios

Esta guía en español sencillo te muestra cómo leer el calendario oficial de pagos, cómo ubicar tu día según la letra del apellido y cómo confirmar desde el celular si el dinero ya está disponible en tu tarjeta del Banco del Bienestar.

El enlace para revisar tu depósito está al final*

Anúncios

Cómo se deciden las fechas de pago

  • Ciclo bimestral: la mayoría de los programas se pagan cada dos meses (no siempre es mensual fijo).
  • Orden alfabético: en lugar de pagar todo el mismo día, se asigna una fecha a cada grupo de apellidos. Eso evita que se junten todos en la misma fila.
  • Depósito directo a tarjeta: si ya tienes tarjeta del Banco del Bienestar, el pago cae directo a tu cuenta y lo puedes revisar en la app oficial sin salir de casa.
  • Calendario por bimestre: antes de cada periodo publican una tabla nueva con letras y días. Esa tabla puede cambiar por temas operativos.

Importante: no confíes en una tabla “general para todo el año”. El calendario se actualiza cada bimestre. Siempre revisa la versión más reciente.

Dónde revisar tu próxima fecha de cobro

1) Secretaría de Bienestar (fuente oficial)

  1. Entra al portal oficial de la Secretaría de Bienestar.
  2. Busca la sección “Prensa” o “Últimos comunicados”. Suelen estar al final de la página principal.
  3. Identifica el comunicado del bimestre actual. Suelen usar frases tipo “Inicia entrega de apoyos [mes–mes]” o “Calendario de pago del bimestre [X]”.
  4. Dentro verás una tabla que reparte las fechas por letra del apellido (A, B, C, etc.). Esa tabla indica exactamente qué día te toca.
  5. Ahí también aclaran si tu pago se deposita directo en la tarjeta del Banco del Bienestar o si debes presentarte en un punto específico en cierto horario.

2) Portal Programas para el Bienestar (detalle operativo)

  1. Accede al sitio de Programas para el Bienestar.
  2. En la portada o en la sección Noticias suelen publicar el calendario del bimestre vigente, con la tabla A–Z y las fechas asignadas.
  3. Lee con atención si mencionan excepciones regionales: por ejemplo, municipios donde cambian sede, hora de entrega o piden documento adicional.
  4. Guarda el enlace oficial en tu teléfono. Ese enlace es mejor que capturas reenviadas por redes sociales, porque se actualiza si hay cambios.

3) App Banco del Bienestar (confirmación de depósito)

  1. Descarga e instala la app oficial Banco del Bienestar Móvil en tu celular.
  2. Inicia sesión. Si es tu primera vez, puedes registrarte directamente desde la app.
  3. En la pantalla de “Saldos” vas a ver si tu apoyo de este bimestre ya fue acreditado.
  4. En “Movimientos” puedes ver la fecha exacta del abono y el monto que entró.
  5. Activa las notificaciones para que el celular te avise cuando caiga el depósito. Así no tienes que ir al banco “a preguntar”.

Si en la app ya aparece el depósito, tu dinero está disponible. No necesitas que nadie “te lo libere”.

4) Becas Benito Juárez (manejan calendario aparte)

Las Becas Benito Juárez no siempre se pagan igual que las pensiones u otros apoyos del Bienestar. Es un calendario independiente. Para evitar confusiones:

  1. Entra al portal oficial de las Becas Benito Juárez.
  2. Localiza el “Calendario de Pago” más reciente o la nota informativa del ciclo actual.
  3. Revisa si habrá pago normal o pago “acumulado” (varios periodos juntos en una sola entrega).
  4. Anota los montos correspondientes a tu nivel educativo y las ventanas en las que liberan el recurso.

Por qué la fecha puede adelantar o cambiar

  • El apellido define tu día para que las filas estén ordenadas.
  • Pueden existir ajustes regionales: sedes distintas, horarios distintos, requisitos extra en ciertas zonas.
  • Los comunicados bimestrales son los que mandan. Cualquier imagen vieja que circule en redes puede estar desactualizada.
  • En algunos periodos (fin de año, cierres escolares, etc.) pueden agrupar varios pagos o adelantar depósitos. Eso se anuncia oficialmente.

Checklist personal para el día de cobro

  • Confirma tu letra de apellido y el día asignado en el calendario bimestral más reciente.
  • Verifica en la app del Banco del Bienestar si ya se reflejó el depósito antes de salir de casa.
  • Consulta tu saldo temprano. Ojo: a veces el depósito entra más tarde ese mismo día, no siempre a primera hora.
  • Evita las horas pico; si puedes, usa cajeros automáticos o corresponsales autorizados en lugar de formarte en ventanilla.
  • Si tienes que ir presencialmente, lleva identificación oficial vigente y tu CURP impresa o apuntada.
  • No aceptes “ayuda” de desconocidos para liberar tu pago. Nadie debe pedirte comisión ni tu NIP para “agilizar” el trámite.

Errores que mucha gente comete (y cómo evitarlos)

  1. Creer capturas viejas que circulan en Facebook o WhatsApp → Esas imágenes suelen estar desactualizadas. Lo válido es el comunicado bimestral más reciente.
  2. Ir el día que no corresponde → Cada letra de apellido tiene día propio. Si vas cuando no te toca, puedes no cobrar ese día y perder tiempo.
  3. Confundir becas con pensiones → Las Becas Benito Juárez tienen su propia agenda. No uses la tabla de adultos mayores para una beca escolar.
  4. No revisar la app bancaria → La app del Banco del Bienestar te dice si ya está acreditado. Así evitas traslados “solo para preguntar”.
  5. Guardar tablas viejas → Borra imágenes pasadas y quédate solo con el enlace del bimestre actual.

Seguridad al retirar tu apoyo

  • No compartas tu NIP ni contraseña: personal del programa jamás debe pedírtelos por teléfono, mensaje o redes sociales.
  • Verifica que el contacto sea oficial: guarda solo teléfonos y correos que estén publicados en las páginas institucionales o en la app oficial.
  • En el cajero automático: cubre el teclado al digitar tu NIP, confirma el monto retirado y guarda el comprobante.
  • ¿Necesitas ayuda en persona? Busca personal claramente identificado. No entregues tu tarjeta a alguien que no conoces.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto pagan estos apoyos?
Normalmente cada dos meses. A veces adelantan o juntan pagos, según el programa.

¿Por qué usan letras del apellido?
Para repartir a las personas beneficiarias en varios días y reducir filas y esperas largas.

¿Dónde veo mi día exacto?
En el comunicado bimestral vigente de la Secretaría de Bienestar y el portal Programas para el Bienestar. Ahí está tu letra y tu fecha.

Si ya tengo tarjeta del Banco del Bienestar, ¿tengo que ir físicamente?
No siempre. Si el dinero ya aparece en tu saldo, puedes retirar en cajero o usar la tarjeta para pagar directo.

¿Las Becas Benito Juárez se pagan el mismo día que la pensión de adultos mayores?
No. Las becas escolares manejan calendario propio.

¿Qué pasa si no fui el día marcado?
El apoyo no desaparece. Una vez que el depósito entra a tu cuenta, puedes retirarlo después.

¿Cómo sé si hubo un cambio de última hora?
Revisa otra vez los comunicados oficiales del programa y confirma en la app bancaria antes de salir.

Mini-guía para administrar tu apoyo con tranquilidad

  • Planea por bimestre: apunta gastos básicos (alimentación, medicinas, transporte, luz, gas) y separa primero lo necesario.
  • Arma un pequeño fondo de emergencia: guarda una parte del apoyo para imprevistos médicos o familiares.
  • Monitorea tus movimientos: usar la app del banco te ayuda a ver cuándo entró el depósito y en qué lo usaste.

Rutina básica cada bimestre

  1. Cada bimestre: entra a las páginas oficiales y lee el comunicado más reciente. No uses información vieja reenviada por grupos.
  2. Un día antes de tu cita: confirma tu letra de apellido y prepara tu tarjeta y tu identificación.
  3. El día que te toca: abre la app del Banco del Bienestar. Si ya marca depósito, retira en horarios tranquilos.
  4. Después de retirar: guarda tu comprobante, anota cuánto retiraste y guarda el enlace oficial para consultar el próximo bimestre.
Pagos del Bienestar: fecha asignada, depósito confirmado y retiro seguro

3 reglas de oro para no perder tu pago

Anota tu fecha exacta: no vayas “a ver si ya”; ve el día que sí te corresponde por apellido.

Usa el calendario vigente: la única versión válida es la del bimestre actual publicada por canales oficiales.

Confirma desde tu celular: revisa la app del Banco del Bienestar. Si ya aparece el saldo, ya está tu apoyo.

Guarda estos enlaces oficiales (en español):


También te puede interesar

Go up