Anúncios

Pergunta 1 de 1
Pensión Bienestar Personas Adultas Mayores
CONSULTA CALENDARIO DE PAGOS CON RFC
CONSULTA CON TU CURP
FECHA DE PAGO DE TU PENSIÓN
Buscando…
He encontrado la mejor opción
Haga clic aquí y descúbrala

Tener una tarjeta de crédito puede ser un gran aliado para tu bolsillo si la usas con estrategia, especialmente cuando recibes el pago del beneficio para Personas Adultas Mayores (Bienestar). El objetivo no es endeudarse, sino proteger tu ingreso, construir historial de crédito y aprovechar servicios que te dan tranquilidad.

1) ¿Por qué considerar una tarjeta de crédito?
Una tarjeta bien administrada ofrece seguridad (no cargas efectivo), compras en línea, y protección ante fraudes. Además, construye tu historial de crédito, lo cual facilita futuros trámites (por ejemplo, un plan de teléfono, un pequeño financiamiento o mejores condiciones bancarias). Eso sí: el crédito no es dinero extra; es una herramienta de pago que debes liquidar puntualmente.

Anúncios

2) La regla de oro: pagar a tiempo y en su totalidad
Para evitar intereses, procura pagar el total del estado de cuenta antes de la fecha de pago. Si esto no es posible, mantén tu utilización (el porcentaje del límite que usas) por debajo del 30% y diseña un plan para saldar el saldo lo antes posible. Evita retiros de efectivo con tarjeta: suelen tener comisiones e intereses inmediatos.

3) Coordina tu ciclo de tarjeta con tu depósito de Bienestar
Si recibes tu pensión de Bienestar en una tarjeta bancaria (por ejemplo, del Banco del Bienestar u otra entidad, según tu caso), organiza tu presupuesto así:

Anúncios

  • Gastos fijos con tarjeta (luz, teléfono, súper): cárgalos después de tu fecha de corte para ganar más días sin intereses.
  • Pago programado: en cuanto llegue el depósito de Bienestar, aparta el monto del pago total de la tarjeta y prográmalo antes de la fecha límite. Así, usas el crédito como puente sin pagar intereses.

4) Elige una tarjeta simple y de bajo costo
Busca tarjetas sin anualidad o con cuotas bajas, atención al cliente clara y posibilidad de alertas por SMS/app. Los beneficios más valiosos para personas mayores suelen ser: seguros de compra, meses sin intereses bien informados y programas de protección contra fraudes. Desconfía de “ofertas milagro” y lee el CAT (Costo Anual Total) y comisiones.

5) Presupuesto 3 cajones: básico, variable y ahorro

  • Básico (prioridad alta): alimentación, salud, servicios.
  • Variable (flexible): transporte, ocio moderado.
  • Ahorro/colchón: separa una parte del depósito de Bienestar para emergencias.
    Puedes pagar el cajón básico con la tarjeta para acumular historial y puntos (si conviene), y pagarlo en su totalidad cuando recibas el depósito.

6) Alertas, fraudes y seguridad
Activa alertas de movimientos, usa contraseñas fuertes y no compartas datos por teléfono o redes. Nadie legítimo te pedirá “comisiones” para liberar o adelantar el pago de Bienestar. Si te ofrecen “créditos inmediatos” a cambio de tu tarjeta o NIP, es señal de fraude.

7) Micro-hábitos que suman

  • Revisa tu estado de cuenta cada mes.
  • Negocia fechas o límites si tu banco lo permite.
  • Registra gastos en una libretita o app sencilla.
  • Revisa tu historial crediticio de vez en cuando para detectar errores.

En síntesis: coordinar tu tarjeta de crédito con el depósito de Bienestar te permite comprar seguro, evitar intereses, construir crédito y proteger tu ingreso. Con disciplina y productos simples, el crédito deja de ser un riesgo y se convierte en un apoyo financiero al servicio de tu tranquilidad.

Go up