Huracán vs. tormenta tropical: guía clara y práctica

Anúncios

Cómo prepararte: alertas, mapas y un plan familiar en 5 pasos

Descarga la aplicación ahora

Instala una app oficial de alertas y pronóstico (servicio meteorológico de tu país / centro de huracanes regional). Su objetivo es avisarte a tiempo con trayectorias, bandas de lluvia y marejadas, y permitirte guardar mapas sin conexión. En ~60 palabras: recibirás notificaciones geolocalizadas, boletines simplificados y acceso a radares básicos para decidir cuándo moverte a zonas altas, qué carreteras evitar y cómo coordinarte con tu familia y vecinos sin depender de redes sociales.

Anúncios

Activa alertas por zona y modo sin conexión antes del evento

Tus 5 pasos críticos (familias, escuelas y comercios)

Paso 1 — Información oficial: configura alertas por municipio/condado y activa avisos de crecida y marejada. Paso 2 — Go-bag (bolsa de emergencia): documentos en bolsa hermética, agua (3 litros/persona/día por 72 h), botiquín, linternas, baterías, cargadores y radio. Paso 3 — Vivienda/negocio: limpia canaletas, asegura objetos sueltos, costales de arena en puertas bajas, eleva electrodomésticos 10–15 cm. Paso 4 — Rutas altas: marca 2 caminos evitando vados/puentes bajos; guarda mapas offline. Paso 5 — Red vecinal: define un chat de emergencia y un punto de reunión si se corta la señal.

Anúncios

Lectura inteligente del pronóstico

En mapas y boletines, observa tres cosas: cono de trayectoria (incertidumbre: no es una línea), velocidad de traslación (lento = más lluvia), y interacciones con frentes y orografía (las sierras “exprimen” humedad). Aun con degradación de intensidad, los remanentes pueden dejar lluvias días después. No bajes la guardia por un aparente “despeje”.

Riesgos típicos y cómo bajarlos

Inundaciones súbitas: evita cauces y calles anegadas; 30–40 cm de agua en movimiento pueden arrastrar un vehículo. Marejada y resaca: suspende actividades de playa y pesca artesanal; el oleaje puede ser peligroso incluso con cielo parcial. Viento: aléjate de cristales, árboles y anuncios; identifica habitación interior segura. Deslizamientos: si ves grietas nuevas o agua turbia con lodo y ramas, muévete a cota segura.

Check rápido de vivienda

Canaletas y rejillas libres, sellos en ventanas, kit de parches para goteras, lámparas con baterías cargadas, protector de enchufes a baja altura, extintor y lista de teléfonos. Si dependes de equipos eléctricos para salud, planifica dónde tendrás energía estable (familiares o refugio).

Después del paso del sistema

No regreses a zonas acordonadas; corta la electricidad si hay agua adentro, ventila, usa guantes y botas, desinfecta con cloro diluido y registra daños con fotos para seguros. Evita aguas estancadas por riesgo biológico. Revisa alimentos y desecha los que tocaron agua sucia.

También te puede interesar

Go up